Si esto no es hardcore, es que es una patada en la boca, cabrones. Poneos esta para entrar 2009 moviendo el cuello a tope

La mantequilla se ablanda en el micro-hondas, 1,5 mins a temperatura máxima. En un bol se mezcla junto con el azúcar y la sal. Se añaden las yemas de huevo y el concentrado de vainilla. Poco a poco se va incorporando la harina hasta que la masa deje de pegarse a los dedos.
Yo recomiendo tener una "batidora" en casa para repostería que es de las que tienen dos brazos, normalmente acompañados de 2 juegos: Uno para remover y otro para batir. Si no se dispone de este instrumento, con un poco de paciencia y mucha muñeaca, con las manos se van incorporando todos los ingredientes.
Esta masa se debe dejar reposar 30 min en el frigorífico.
Existen unos recipientes de repostería para hacer pasteles en los que se puede separar el borde de la base. Es el que necesitamos para esta receta. En alemán se llama "Springform".
Al pasar la media hora, cubriremos la base y las paredes de este recipiente con la masa, aplastándola bien con nuestros dedos, intentando que quede homogéneamente repartida. En la base hundiremos varias veces un tenedor para que no se creen bolsas de aire y la masa quede irregular. El horno debe estar a aprox. 180º y hornearemos la base durante 5 minutos.
Receta del relleno del pastel de queso sin queso:
Se deben mezclar todos los ingredientes hasta que no aparezcan grumos ni del mascarone ni del jogur. Aunque parezca muy líquido, a través de los huevos y la maicena, al final coagula y se crea un relleno esponjoso y suave.
¿ Donde está el queso? Cuando se mezclan productos lácteos con un ácito , como puede ser vinagre o en este caso limón, lo identificamos con el sabor del queso. Cuanto más zumo de limón se la añada, más sabor a queso tendrá.
Se debe hornear durante aprox 60 min a 180º. Si observas que los bordes de la pasta brisa se ponen negros, no pasa nada, ya lo recortarás cuando termine de hornearse.
Ala señores, a practicar, a quemarse los dedos y a engordar esos culos. Suerte